Comunicado de prensa:
Diputada Pacheco ante últimas cifras de desocupación de la comuna:
“Hay que acelerar implementación de Plan Especial de Tomé”
La pronta implementación del Plan Especial para disminuir las preocupantes cifras de cesantía que registra Tomé, solicitó este viernes la diputada socialista Clemira Pacheco, tras conocer la última medición del INE que muestra un 15,1 por ciento de desocupación en dicha comuna.
“Creo que el gobierno tiene que acelerar la puesta en marcha de este plan que debe partir el 2007, y que si bien es insuficiente, es un primer paso para avanzar en la solución del grave problema que aqueja a los tomecinos”, dijo la parlamentaria.
Sin embargo, en su opinión Tomé y otras comunas de la región que viven situaciones de desempleo estructural, deben ser objeto de medidas más de fondo por parte del Estado.
“Considero que el Estado debiera asumir su rol subsidiario y desarrollar un plan más integral orientado a trabajar de manera sostenida para sacar de la cesantía a Tomé”. Esto implica, agregó, una labor conjunta entre las autoridades regionales, las comunales, la empresa privada y la ciudadanía para impulsar un plan de desarrollo comunal que considere aspectos como la educación, la formación especializada, la infraestructura y la conectividad. Todo esto para fomentar y desarrollar aquellas actividades que la propia comunidad decida y para las cuales la comuna tenga potenciales, como el turismo, explicó la diputada Pacheco.
La parlamentaria precisó que ha planteado este tema a algunas personas del gobierno, sin embargo reconoció que hasta ahora sólo le han contestado que no se puede. “Pero la presidenta tiene atribuciones amplias y por vía de un decreto, que no requiere ninguna instancia legislativa, podría impulsar una iniciativa como ésta, no sólo para Tomé, sino para otras comunas de la región deprimidas y con problemas estructurales”, planteó.
Agregó que también interesa un papel más activo de las autoridades regionales para llevar adelante iniciativas de este tipo y que las autoridades comunales, en un trabajo con los ciudadanos, tengan claro qué tipo de desarrollo quieren para sus comunas. Al gobierno central le correspondería, precisó, implementar las inversiones públicas necesarias y establecer incentivos para que los empresarios decidan instalarse en la zona.
“Más que las cifras mismas de cesantía en Tomé, que de por sí son preocupantes, lo que debemos preguntarnos es qué hacemos con ellas y ahí veo que es necesaria la participación del gobierno central, de las autoridades regionales, de las comunales y la ciudadanía en su conjunto, de otra forma cualquier cosa que se haga sólo será un paliativo”, recalcó finalmente la diputada Pacheco.
Comunicado de prensa del senador Alejandro Navarro. Lunes 4 de diciembre 2006.
Senador Navarro se entrevistará con el Ministro del Trabajo Osvaldo Andrade:
“Tomé no aguanta más esta situación crítica de cesantía”
Su inquietud y preocupación por la situación de desempleo que afecta a la
comuna de Tomé, especialmente luego de conocer el resultado del último
levantamiento realizado por el INE Regional para el trimestre agosto -
octubre de este año, que ubica a esa comuna en el primer lugar regional y
nacional de cesantía con más de 3 mil personas -un 15,1%- sin trabajo,
manifestó el senador Alejandro Navarro quien dijo que espera reunirse en
las próximas horas con el Ministro del Trabajo Osvaldo Andrade, para
analizar la posibilidad de incrementar el número de cupos de empleos de
emergencia.
El parlamentario dijo que “es evidente que existe una situación
estructural, donde confluyen distintos factores que generan el actual
cuadro de desocupación, pero sin duda, la realidad cotidiana que viven
esos mil 120 hombres y mil 890 mujeres, muchas de ellas jefas de hogar,
que no pueden ganarse la vida de manera digna y decente para ayudar al
sustento de sus familias, es un dato duro de la realidad, que golpea más
allá de las cifras y nos demanda atención especial. De hecho, la cesantía
de Tomé supera a la de Lota , Coronel y Talcahuano, comunas que han sido
objetos de planes especiales para enfrentar esa situación”.
Navarro señaló que “sabemos que la Presidenta Bachelet ha instruido a
distintos ministerios y servicios para estructurar un plan especial de
apoyo a esta comuna. Sin embargo, es inevitable que los tiempos y las
urgencias de quienes no tienen trabajo no coinciden con los plazos para
la puesta en marcha de muchos de los compromisos gubernamentales. En ese
contexto, y más allá de los anuncios hechos le estamos solicitando a
Trabajor pueda ampliarse el número de cupos en el programa de empleos de
emergencia destinados a Tomé, como una manera temporal de enfrentar la
necesidad de muchos de sus habitantes”.
El legislador del PS indicó que “en la región, las cifras sobre fuerza de
trabajo, exportaciones, producción industrial y actividad económica
regional se han incrementado positivamente en este último trimestre, sin
embargo, en este mismo período, en Tomé l fuerza de trabajo disminuyó en
340 empleos, equivalente a un 2% respecto del trimestre anterior, en que
la fuerza de trabajo había disminuido en 330 personas, equivalentes a un
1,6% del total. De esta forma, Tomé se ubica 4,3% por sobre la tasa de
desocupación de la Provincia de Concepción, que alcanzó al 10,8%, y 5,8%
por sobre la tasa regional de cesantía, que llegó a 9,3%”.
El parlamentario dijo que “tenemos plena conciencia que el Ministerio del
Trabajo, al igual que el conjunto del gabinete de la Presidenta Bachelet,
tiene entre sus prioridades buscar soluciones para enfrentar el desempleo
y sus consecuencias. Por eso, es que le hemos transmitido la preocupación
de las autoridades y de los habitantes de la comuna de Tomé, sobre su
actual situación, sabiendo que encontraremos respuesta a las demandas que
el futuro de esta comuna requiere con urgencia”.
Finalmente Navarro indicó que “esperamos tener pronto novedades para la
gente de Tomé, porque la actual situación crítica que se vive debido a
esta alta cesantía que la ubica por sobre Lota, Coronel, Talcahuano,
Chillán, Vallenar y Arica, no es posible resistirla por mucho tiempo. No
creo que tenga que producirse una manifestación masiva frente a la
Intendencia, ni que deban existir marchas o huelgas de hambre para que el
gobierno atienda este grave problema. Estamos haciendo gestiones para que
eso sea así y confiamos en que obtendremos una respuesta positiva”.