
Tomé con un 13,3% de cesantía
Finalmente salió la medición de la cesantía encargada por el municipio al INE. ¿Porque nunca antes se había hecho?. Las razones del instituto son discutibles, dice que selecciona sólo a las comunas con más de 40 mil habitantes en zona urbana, cifra que según el Censo 2002 no alcanzaba.
Ante los reclamos de porqué sí se consideraba a Lota, finalmente se acordó que previo pago de $12 millones el INE realizaría un sondeo que fue entregado esta semana: 13,3%.
El departamento de Comunicaciones de la Municipalidad de Tomé envió esto:
Desempleo en Tomé es de 13,3 %
Tal como lo sostenía el Alcalde Eduardo Aguilera, la comuna de Tomé presenta una alta tasa de desempleo: 13.3%.
Así lo indicó el reciente estudio encargado por el municipio al Instituto Nacional de Estadísticas, y que corresponde al primer trimestre móvil febrero – abril.
Sin embargo, a juicio del edil la muestra es incompleta, ya que no consideró a quienes buscan trabajo por primera vez y sólo se aplicó a la población urbana, dejando fuera a los cesantes de sectores rurales de la comuna.
Cabe señalar que el municipio tomecino debió hacer un convenio con el INE para contar con cifras reales que midieran el desempleo en la comuna, para lo cual tuvo que aportar 12 millones de pesos.
La cifra obtenida en el trimestre móvil analizado está por sobre la media regional y supera a comunas como Coronel, donde el Gobierno ha realizado numerosos planes de mitigación de la cesantía.
El alcalde Eduardo Aguilera acompañado por los concejales Patricio Lara, Ivonne Rivas y Luis Aguilera, realizó una conferencia de prensa el miércoles 7 de junio a las 11 horas en la Gobernación Provincial de Concepción, donde entregó oficialmente los resultados al Gobernador Rodrigo Díaz Wörner.
En el Diario EL SUR la información fue consignada así el jueves 8 de junio de 2006:
Comuna tiene 13,3% de cesantía
Medición del INE cojea en Tomé
Si bien el alcade de Tomé, Eduardo Aguilera Aguilera, valoró que por primera vez su comuna fuera incluida en una medición de desempleo del Instituto Nacional de Estadística (INE), criticó que el trabajo esté incompleto, pues se dejó fuera de la muestra a quienes buscan empleo por primera vez y a los cesantes rurales.
El porcentaje de desocupados que arrojó el trimestre móvil febrero- marzo- abril fue de 13,3%, 2,1 puntos por sobre la media regional.
Aguilera afirmó que si se consideran los dos factores excluidos, la desocupación podría llegar al 16%, en una comuna de 53 mil habitantes. Por ello, llamó a remediar esta falencia en la próxima medición. Esta se extenderá por un año y para ello el municipio destinó $12 millones.
Con los resultados en mano, ahora el alcalde pide medidas inmediatas y otras a mediano y largo plazo. Entre las primeras, está destinar mayor cantidad de empleos de emergencia (cuentan con 300); y entre las segundas, que se los incluya en un plan especial para revitalizar la comuna, como se ha hecho en Talcahuano y próximamente en Coronel.
“Queremos potenciar el turismo y para ello es necesario resolver el tema vial, como la doble vía de la ruta 150 entre Quebrada Honda y el centro de Lirquén, destinar recursos para remodelar el borde costero (proyecto Bicentenario) y pavimentar el acceso a Coliumo”, dijo.