
Gobierno anuncia millonario proyecto para Dichato
¿Vale la pena invertir en infraestructura pública urbana?. La pregunta parecería estar demás en un país que se jacta de estar a las puertas del desarrollo. Sin embargo, son tantos los ejemplos de platas mal invertidas en nuestras ciudades, en proyectos que se dejan a medias, que no responden a la realidad económica y social, tanto despilfarro e ineficiencia, que en realidad el cuestionamiento es válido.
En nuestro microcosmos de Tomé la evidencia está a la vista. Un proyecto Bicentenario anunciado hace más de dos años que no ha avanzado nada y un proyecto de remodelación del Paseo El Morro y la Plaza de Armas, que le ocurre lo mismo. La calle León Luco inconclusa por errores que nadie asume. Muchas explicaciones del alcalde Eduardo Aguilera, pero en definitiva no se ejecutan las obras.
Hoy fui sorprendido, cuando fui a votar, por nuevos escaños en los bordes la Plaza de Armas. Los antiguos, que conozco de hace 30 años, son dos simples tamblones con un soporte metálico. Un diseño moderno, de los 60, pero tal vez demasiado modesto. Los nuevos son más cómodos, con listones de madera y bonito fierro forjado. Ojalá que duren.
Respecto a Dichato creo que -igual que Hualpén y Alto Biobío- se merece ser comuna y tener su propia administración. Ayer me llegó desde la Intendencia el correo electrónico que reproduzco a continuación. No está muy claro si los recursos están disponibles para este año o cuándo comenzarán las obras. Ojalá me equivoque, pero siento un tufillo electoral, que sopló muy fuerte durante noviembre y diciembre. Ya estaba bueno.
Una verdadera cirugía de cuerpo y alma para Dichato fue presentada esta tarde a cerca de 70 dirigentes vecinales de ese balneario, quienes se reunieron con el Intendente, Jaime Tohá González, el alcalde de la comuna de Tomé, Eduardo Aguilera, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Aldo Ramaciotti, el Seremi de Obras Públicas, José Luis Larroucau, y el director de Sercotec, Mauricio Rebolledo para enterarse de cómo van las obras de mejoramiento que ahí se realizan y conocer de estos nuevos proyectos que podrían cambiar el futuro de Dichato.
Quien primero hizo uso de la palabra fue el alcalde de Tomé, quien explicó a los vecinos las obras estructurales que hoy se están haciendo y que han causado cierta molestia entre los habitantes de esa localidad. Aguilera les explicó que estas molestias eran necesarias para poder cambiarle el rostro al balneario y que el polvo, el ruido y los inconvenientes darían, en pocos meses, paso a un gran desarrollo turístico de una de las localidades más visitadas en la región.
"Son 2 mil 400 millones de pesos en saneamiento, colectores de aguas lluvias, alcantarillado, pavimentación, casetas sanitarias y urbanización que estamos invirtiendo en Dichato, trabajos que debieran concluir, en la parte gruesa, durante el mes de marzo o abril. Además, la empresa privada está haciendo una inversión superior a los mil millones de pesos en una planta de tratamiento y otra elevadora, por lo tanto Dichato se va a poner a la altura de lo que todos hemos soñado, es decir unos de los principales balnearios del Chile".
El Intendente Tohá, quien se ubicó como otro más de los vecinos del sector, dijo a la prensa que "venimos a informar a la comunidad de todos estos trabajos que se han hecho en Dichato y que han causado muchas molestias, porque son la parte sucia. Tener que romper calles, que se levante tierra, hacer los alcantarillados, sistemas de agua potable, los ductos, las veredas, lógicamente causa molestias, pero es importante que la gente entienda que esa es la base para que ahora pueda venir el desarrollo turístico de Dichato, que por las bellezas naturales que tiene, está llamada a ser uno de los destinos mas importantes de todo Chile".
Agregó que el Municipio de Tomé y las Secretarías Regionales Ministeriales de Obras Públicas y Viviendas tienen algunas propuestas de cómo imaginamos el Dichato del futuro para que la comunidad las pueda apreciar y dar sus opiniones y, a partir de eso, podamos consensuar la imagen del Dichato de mañana".
Caleta Villarrica
Este proyecto, que tiene un costo de 115 millones de pesos aportados por el MOP, está en pleno proceso para llamar a su licitación el primer semestre del 2006. Busca optimizar las favorables condiciones geográficas que tiene la bahía de Tomé para beneficiar a cerca de 200 pescadores artesanales, mejorando la infraestructura de la precaria caleta.
La nueva infraestructura permitirá el almacenamiento seguro de instrumentos de pesca, así como motores y remos, evitando el deterioro causado por el traslado desde las casas hasta la caleta.
Se incluyen espacios para servicios básicos, oficinas para los Sindicatos de Pescadores de Villarrica, una explanada de trabajo de mil 445 metros cuadrados, rampa y murete de confinamiento sobre el cual se emplazarán 20 pañoles y las oficinas mencionadas y los servicios de duchas, baños y camarines, entre otras bras.
Proyectos Bicentenario
Lo que más llamó la atención de los vecinos de Dichato son los anteproyectos presentados por el Municipio, la Seremi de Vivienda y Sercotec, que vendrían a poner al balneario al nivel de otros como Pucón y Reñaca, con mejoras sustantivas para los turistas que cada año visitan este lugar, lo que motivó a las autoridades a presentarlo como un nuevo proyecto Bicentenario.
El proyecto, con un costo estimado de mil millones de pesos, considera el ensanche de la avenida Daniel Vera, principal vía de acceso a Dichato, el re-diseño de la Plaza de Armas y la pavimentación de la calle Juan Antonio Ríos, paralela a Daniel Vera, además de una completa remodelación urbana de mobiliarios como paraderos, quioscos y asientos de descanso. A esto se suma el ensanche del puente que une a Dichato con Pingueral.
Se privilegiará el tránsito peatonal, ensanchando las veredas, lo que a su vez potenciará el comercio, pues la idea de los responsables del proyecto es que restoranes, cafés y otros negocios saquen sus mesas a la calle, haciendo mucho más atractivo el paseo por el balneario.
La calle Daniel Vera sería de una sola vía, conservando sus árboles, pero en sentido sur, siendo la ruta de salida desde Pingueral y Dichato, hacia Tomé.
Juan Antonio Ríos, será pavimentada en toda su extensión como la calle de acceso a Dichato.
Por último, el proyecto de Secotec tiene como objetivo que 20 fachadas comerciales del balneario sean completamente remodeladas, con un diseño en concordancia al proyecto presentado por el Minvu.