viernes, diciembre 30, 2005


"La caída"

Notable. Ví "La caída" (Der Untergang) en DVD. Traté ir al cine, pero lamentablemente la sacaron de cartelera justo el día que me propuse ir a verla. De todas maneras, impresionante e imprescindible. Leí por ahí que el propio presidente Lagos se arrancó un día para verla en el cine, en Santiago, como cualquier mortal.
Lo mejor es la caracterización de Hitler que hace Bruno Ganz. Se ponen los pelos de punta al escuchar las gesticulaciones, los gritos, las amenazas del dictador nazi. La brutalidad que se aprecia en películas como "El Pianista" o "La Lista de Schindler", llega a su matriz al descubrir la personalidad de Adolf Hitler.
Luego de la película surgen muchas reflexiones. Sobre el poder, sobre la maldad y también sobre Pinochet. De verdad que hace falta una película sobre el ex dictador de Chile que muestre una imagen más cercana a la realidad, que la mera caricatura.
Desde Chaplin y luego por más de 60 años la única forma en que el cine había mostrado a Hitler era como el sumidero absoluto del mal, como si fuese la reencarnación del demonio. Entonces la película, aunque muestre sólo en forma muy limitada su lado "humano" (con incertidumbres y temores o cariñoso con su perro y su esposa), de todas maneras la crítica lo ha destrozado. Parece que hay quienes desean olvidar que Hitler también fue un ser humano y lo mismo ocurre con Pinochet.
Entonces la Alemania de la preguerra y Chile post golpe de 1973 cayeron en una especie de "locura colectiva", en que gran parte de la sociedad se hizo la sorda, ciega y muda para no ver la maldad que estaba ocurriendo. En un caso con seis millones de judíos muertos en campos de concentración y en otro con más de tres mil chilenos de izquierda asesinados y desaparecidos, además de un número mucho mayor de torturados y exiliados.
Es un tema muy potente "La caída". La recomiendo encarecidamente. Creo que pasarán muchos años para tener una película así sobre nuestro propio villano.