MOP anuncia inversión millonaria para transformar el Acceso Norte a Concepción en una vía del siglo 21
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha dado un paso decisivo en la modernización de la infraestructura vial de la Región del Biobío. La Dirección de Concesiones anunció que cuatro destacadas empresas del sector han presentado sus propuestas para la relicitación de la emblemática Autopista del Itata, también conocida como Acceso Norte a Concepción.
Este ambicioso proyecto, que contempla una inversión cercana a los 564 millones de dólares, ha atraído el interés de pesos pesados de la industria. Entre los postulantes se encuentran Intervial S.A., reconocida por su gestión de la ruta Santiago-Talca; Vías Chile S.A., responsable de importantes arterias como la Autopista Central y la Ruta 68; Sacyr, actual operadora de la Autopista Concepción-Cabrero y artífice del Puente Ferroviario; y OHLA, firma que lidera la construcción de cuatro nuevos centros hospitalarios en la región.
Juan Manuel Sánchez, Director General de Concesiones, destacó la importancia de contar con una competencia robusta para este proyecto. "Estamos frente a una remodelación integral que incorporará las demandas largamente esperadas por las comunidades", señaló. "La nueva ruta se alineará con los estándares del siglo XXI, priorizando la seguridad vial y adoptando un sistema de cobro más equitativo, basado en el trayecto efectivamente recorrido".
Por su parte, Hugo Cautivo, Seremi de Obras Públicas, enfatizó el rol estratégico de las concesiones en el desarrollo regional. "Este proyecto nos motiva a seguir trabajando en los múltiples desafíos de conectividad que enfrenta nuestra región", afirmó.
La renovada concesión traerá consigo una serie de mejoras sustanciales:
1. Implementación de pasarelas y paradas de autobús para incrementar la seguridad peatonal.
2. Creación de una zona comercial en Quinchamalí.
3. Habilitación de una ciclovía para fomentar el transporte sostenible.
4. Ampliación de la capacidad vial mediante la construcción de nuevas pistas.
5. Transición hacia un sistema de cobro electrónico, eliminando los peajes laterales en Nueva Aldea y Rafael.
Es importante destacar que la localidad de Rafael, ubicada en la comuna de Tomé, se verá especialmente beneficiada por esta iniciativa. La eliminación del peaje lateral en este punto no solo mejorará la conectividad local, sino que también se complementará perfectamente con la nueva autopista que unirá Rafael con Dichato. Esta sinergia entre proyectos viales potenciará significativamente la red de transporte en la zona costera de la región, facilitando el acceso a importantes destinos turísticos y mejorando la calidad de vida de los residentes.
Con esta iniciativa, el MOP reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura vial, adaptándola a las necesidades del siglo XXI y mejorando la calidad de vida de los habitantes de la Región del Biobío. La combinación de la renovada Autopista del Itata con la futura conexión Rafael-Dichato promete transformar la dinámica de movilidad en la región, impulsando el desarrollo económico y social de múltiples comunidades.