Hoy se presentó en Nacimiento la idea de un un proyecto para poner en valor los fuertes históricos de la Región del Biobío, que constituye una iniciativa privada de una ONG: "Lafken Sostenbilidad" y que contó con el apoyo del alcalde de esa comuna, Carlos Toloza, y del alcalde de Nacimiento, Esteban Krause, quien además es presidente de la Asociación de Municipalidades de Biobío Centro, además de representantes de otros seis alcaldes de la provincia.
Esteban Krause valoró la idea de poner en valor los antiguos fuertes construidos a orillas del río Biobío durante la época de la Colonia, como un aporte importante para el desarrollo local. En la actividad expusieron representantes de la Red Nacional de Territorios Creativos, Vive Lago Llanquihue, Corporación Maqui y Lafken.
Esta iniciativa podría dar continuidad a una investigación desarrollada durante el año 2018 por un equipo interdisciplinario de profesionales de la Universidad Católica de Chile, que pusieron en valor 14 fortificaciones españolas que estuvieron en operación entre fines del Siglo XVI y fines del XIX. En esa oportunidad la universidad adquirió un terreno de una hectárea, que estaba a la venta como parte de una subdivisión, en el sector de Los Canelos, camino al volcán Antuco, donde se emplazaba el fuerte de Ballenar.
Es así como surge la reflexión de la oportunidad que tiene la comuna de Tomé para también poner en valor uno de sus fuertes históricos: San Fabián de Conuco, que fue una fortaleza construida a cuatro kilómetros al sur del pueblo Rafael, en la zona limítrofe del Biobío en Chile durante la Guerra de Arauco.
Este fuerte fue establecido por Gobernador de Chile Alonso de Sotomayor en 1584 para asegurar el control de la región, sin embargo fue destruido por los mapuches. Esto llevó que 73 años más tarde, en 1657, el gobernador Pedro Porter Casanate fundara el fuerte San Rafael cuatro kilómetros al norte, destinado a proteger de los ataques indígenas el Camino Real que comunicaba a Concepción con Chillán y Santiago. En el lugar se estableció una encomienda de indios de los Jesuitas, que construyeron una iglesia.