Tras cinco meses de trabajo liderado por Fundación ProCultura e impulsado por la comunidad rafaelina, el expediente de declaratoria de monumento histórico fue ingresado el 2 de enero recién pasado y se encuentra a la espera de la revisión por parte del Consejo de Monumentos Nacionales.
Este expediente es el resultado del trabajo realizado por Fundación ProCultura con apoyo de la comunidad rafaelina y que hoy cerró esta primera etapa con una ceremonia realizada en el frontis de la parroquia y en la que participaron los vecinos, autoridades municipales y regionales quienes dieron a conocer los detalles del trabajo y la importancia de contar con esta declaratoria de monumento histórico.
La Parroquia Purísima de Rafael se ubica en la comuna de Tomé y tiene una data de construcción del año 1835 y se ha consolidado como un lugar en el que la comunidad se reúne a celebrar distintas festividades entre las que destacan las procesiones de Nuestra Señora de la Merced y de la Inmaculada Concepción.
Tras los terremotos de 1939 y 2010 la parroquia sufrió importantes daños en la fachada que modificaron su arquitectura haciendo peligrosa la habitabilidad y el uso comunitario. En ese contexto, el proyecto de Fundación ProCultura, financiado por el Gobierno Regional del Bío Bío con fondos de la subvención cultural 2020, permitió construir el expediente para la presentación de la declaratoria de monumento histórico al Consejo de Monumentos Nacionales. Leocán Portus, representante del Gobierno Regional en la actividad, explicó que “para el Gobierno Regional es muy importante el rescate de nuestro patrimonio. Las comunidades no se construyen solo con cemento y ladrillos, sino que también con la historia de los pueblos, con su patrimonio. Queremos seguir trabajando para recuperar el patrimonio de nuestras comunidades, de nuestra región”.
El proyecto de Fundación ProCultura, avaluado en 15 millones de pesos, responde a una iniciativa de la comunidad rafaelina, pone en valor el patrimonio local y permitirá comenzar a consolidar la identidad local y potenciar el turismo en la zona. En ese sentido, María Raquel González, presidenta del Comité de Adelanto Cultural y Patrimonial de Rafael, aseguró que siempre ha sido un anhelo el poder rescatar y poner en valor el patrimonio histórico y cultural de la localidad y que en ese contexto, “desde que conocimos a la Fundación ProCultura, en 2018, nos tomamos de la mano y comenzamos a trabajar juntos en este proyecto en el que esperamos que nuestra parroquia pueda ser reconocida como monumento histórico”. Agregó que, dadas las buenas relaciones con la fundación “tenemos otros proyectos que nos permitirán seguir visibilizando el valor patrimonial de este sector y, con ello, potenciar el turismo en la zona”.
Carlos Sanhueza, director regional para el Bío Bío de Fundación ProCultura, explicó en el marco de la ceremonia de cierre de proyecto que “a través de este proyecto buscamos mejorar las condiciones y la calidad de vida de las personas, utilizando el patrimonio como herramienta social. Con mecanismos de participación ciudadana y el apoyo de la comunidad rafaelina logramos ejecutar las distintas etapas del proyecto que permitieron construir el expediente que hoy espera ser revisado por el Consejo de Monumentos Nacionales para declarar monumento histórico a la parroquia Purísima”.
Por su parte, la seremi de las Culturas y las Artes de la Región del Bío Bío, Carolina Tapia, explicó que “el rescate y la puesta en valor del patrimonio histórico son elementos fundamentales para la preservación de nuestra cultura y nuestra identidad. El paso que está dando la comunidad rafaelina, solicitando la declaración de monumento histórico de la parroquia Purísima, es una demostración del impacto que la historia tiene en los territorios, de lo que significan para la construcción social y del aporte que su conservación puede hacer al desarrollo de una localidad. Como Seremi de las Culturas y las Artes felicitamos el trabajo realizado por la comunidad, sus autoridades y ProCultura y apoyamos ésta y otras iniciativas que nos permitan consolidar la identidad local y darla a conocer”.
Finalmente, la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, relevó que lo ocurrido hoy en la localidad de Rafael es “un anhelo de la comunidad organizada desde hace muchos años. Estamos muy contentos porque esto es fruto de la comunidad que ha trabajado en conjunto con la Fundación ProCultura, que ha hecho un trabajo muy responsable y con mucha participación de los vecinos. Esperamos que esta declaratoria tenga buenos resultados y que podamos seguir apoyando nuevos proyectos que nos permitan recuperar el patrimonio histórico de nuestra comuna”.