lunes, abril 14, 2025

Proyecto de tierras raras en Penco emerge como pilar estratégico para grupo CAP

 


El desarrollo minero en la Región del Biobío generará importantes oportunidades laborales para habitantes de Tomé y comunas aledañas

En un contexto global marcado por tensiones comerciales y nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, el grupo CAP celebró su junta de accionistas destacando un marcado contraste entre sus operaciones actuales y sus perspectivas futuras. Mientras su negocio tradicional de exportación de mineral de hierro enfrenta un panorama incierto debido a su alta dependencia del mercado chino, la compañía apuesta fuertemente por diversificar su cartera a través de su reciente asociación con la canadiense Aclara.

La situación actual no es sencilla para CAP. Su filial Compañía Minera del Pacífico (CMP) exporta aproximadamente el 76% de su producción a China, un mercado que podría verse afectado por las tensiones comerciales internacionales. Nicolás Burr, gerente general del grupo, reconoció que están trabajando en diversificar sus mercados, pero admitió que la concentración de la producción mundial de acero en China, superior al 55%, limita estas posibilidades. Además, los precios del mineral de hierro han caído un 7% desde el anuncio de los nuevos aranceles.

El contrapunto positivo para CAP proviene de su alianza estratégica con Aclara. En marzo de 2024, la firma chilena adquirió el 20% del proyecto Módulo Penco, elevando a 28,1% su participación total en esta iniciativa que representa el primer yacimiento en Chile para la extracción y producción de tierras raras. Adicionalmente, esta asociación le otorga a CAP participación indirecta en el proyecto Carina que Aclara desarrolla en Brasil.

Juan Enrique Rassmus, presidente de CAP, mostró gran entusiasmo por las oportunidades que presentan estos proyectos, especialmente en un contexto de crecientes tensiones comerciales. "Toda esta crisis, a través de Aclara y Penco nos presenta una oportunidad gigantesca", afirmó durante la junta de accionistas, destacando la rapidez con que se concretó la alianza con la firma canadiense y el potencial transformador de esta nueva línea de negocios.

El proyecto Penco se enfoca en la extracción de tierras raras tanto livianas como pesadas, particularmente neodimio, prasodimio, disprosio y terbio, elementos fundamentales para industrias de alto crecimiento como energía renovable, dispositivos electrónicos y chips de procesamiento de datos. Según explicaron los ejecutivos, este proyecto permitirá hacer frente a la hegemonía china en la producción de estos minerales estratégicos, con potencial para duplicar la capacidad mundial de tierras raras pesadas fuera de China.

La apuesta por esta nueva dirección es tan significativa que el grupo CAP estrenó una nueva imagen corporativa durante la junta de accionistas, incorporando en su logo tonalidades relacionadas con minerales y tierras raras que reflejan la innovación y diversificación de la compañía. Para 2025, CAP proyecta inversiones cercanas a los US$275 millones, concentradas principalmente en sus operaciones mineras, incluyendo la reactivación de la Mina Los Colorados y el desarrollo del prometedor proyecto en Penco.