jueves, julio 24, 2025

Se lanza hoy en Tomé biografía de Cecilia Pantoja a dos años de su muerte

El libro "La canción que nunca calla" será presentado hoy en la ciudad natal de la cantante, con testimonios y canciones inéditas que celebran su legado artístico y humano.

Hoy, al cumplirse dos años de la muerte de Cecilia Pantoja, conocida como “La Incomparable”, se lanza en Tomé su biografía oficial, titulada *"La canción que nunca calla"*. El evento se realizará a las 19:00 horas en la iglesia Nuestra Señora de La Candelaria de Tomé, y luego habrá una misa en su memoria. El lanzamiento forma parte de un homenaje que busca rescatar su historia, su arte y su influencia en la música chilena.

El libro fue impulsado por su mánager y amiga Yasmin Bau, junto a la periodista Araceli Navarro, quien tomó la tarea de plasmar la vida y obra de la artista en papel. La idea surgió a partir de un deseo de la propia Cecilia, quien pidió que alguien cercano narrara su historia con afecto y cercanía. “Ella era de pocos amigos, pero buenos”, señaló Bau.

"La canción que nunca calla" recoge recuerdos, anécdotas, y reflexiones de colegas, amigos y familiares de Cecilia. Entre ellos, destacan voces como José Alfredo Fuentes, Gloria Simonetti, Javiera Parra, Álvaro Henríquez, Valentín Trujillo, Mon Laferte y Jorge González, quienes relatan su vínculo con la artista y su impacto en la música chilena.

Uno de los mayores atractivos del libro es la inclusión de letras de canciones inéditas, escritas por Cecilia y nunca antes publicadas. Algunas de ellas fueron dejadas en hojas sueltas, firmadas y fechadas, abriendo la posibilidad de que otros artistas puedan interpretarlas en el futuro. “Hay canciones que solo las dejó escritas, otras las grabó en casete o en hojas firmadas… sería muy bonito que alguien tomara esas letras”, comentó Bau.

El libro también reflexiona sobre el lado más íntimo y humano de Cecilia, destacando su sensibilidad, su fuerza creativa y su autenticidad. El próximo 6 de agosto, la biografía será presentada oficialmente en Santiago, en el edificio de la editorial VLP. Pero hoy, el homenaje parte en Tomé, donde nació y creció una de las voces más emblemáticas de la canción chilena.