sábado, octubre 22, 2005


Un acuario para Tomé

El pasado miércoles 19 de octubre me invitaron a exponer en el foro panel "Pensando Tomé" que se realizó en la Cámara de Comercio. La noticia apareció en "El Saber".
Coincidió que ese día era del debate presidencial Canal 13-CNN En Español y mi editor, Manuel Godoy, me encargó que reforzara el equipo de Política para sacar la Página 3 con ese tema. Cuento corto, debía estar de vuelta en el diario (en Hualpén) a las 21.30 horas. El foro a que me había invitado Guillermo Miranda (presidente comunal del PDC) comenzaba a las 19.30 horas, pero ya había confirmado que iría.
Con apenas una hora de asistencia intenté explicar que mi visión, como periodista, era que la comuna tenía varios proyectos gubernamentales interesantes, que podían significar un mejoramiento de su calidad de vida.
(Me apenó no alcanzar a escuchar todas las exposiciones ni los comentarios).
En particular para Tomé se han anunciado un "Proyecto Bicentenario", que considera la ampliación a doble calzada de la avenida Latorre y la remodelación del Paseo El Morro-Plaza de Armas.
Sin embargo, a este pueblo de 50 mil habitantes le hace falta más actividad económica, que evite que los jóvenes sigan emigrando en busca de trabajo y que su entorno urbano se deteriore progresivamente.
Mi tesis fue que varias ciudades industriales y costeras en el mundo han apostado al turismo, con grandes proyectos. Es el caso de Bilbao con el Museo Guggenheim , o de Sydney con su Opera, o de Génova con su Acuario.
Señalé que en este último caso teníamos ventajas comparativas importantes, como estar en una conurbación de 500 mil habitantes, que cada vez dispondrán de más recursos y tiempo de ocio; que disponíamos de un litoral con una rica biodiversidad; que teníamos la Estación de Biología Marina de la U. de Concepción en Dichato. Por eso, la idea de formar una movimiento ciudadano que impulsara la construcción de un acuario, por medio de una asociación público-privada, no sólo revitalizaría a Tomé, sino que sería funcional a promover al Gran Concepción como un destino turístico, considerando la iniciativa de los casinos en marcha.
Por eso mi sorpresa fue mayúscula cuando al día siguiente leí en El Mercurio lo siguiente:




Valparaíso: Inversionistas presentan sus proyectos de acuario y teleférico
Grupos de Francia y España mostraron sus ideas ante un Concejo Municipal extraordinario celebrado este martes.
La intención de edificar un acuario y un teleférico en Valparaíso quedó de manifiesto este martes, cuando grupos privados de Francia y España presentaron sus proyectos en un Concejo Municipal extraordinario, con la presencia de inversionistas, organizaciones ciudadanas y autoridades de diversos servicios públicos.
Se trata de proyectos estrellas para la ciudad, que tendrán un alto impacto turístico, aunque el alcalde porteño, Aldo Cornejo, pidió tomarse las cosas con calma, porque ahora viene la fase más compleja: los financiamientos.
El primer turno correspondió al proyecto Museo del Mar, que fue presentado por Jesús Calvo, representante de Expo Ciencia, grupo español con amplia experiencia en museos interactivos. El profesional explicó que el proyecto está listo en su fase 2 (marketing, diseño arquitectura, contenidos), y que a fin de año deberán tener el estudio de costo, para saber cuánto costará, consigna El Mercurio de Valparaíso.
En síntesis, un edificio de 14 mil metros cuadrados, más otros 2 mil en paseos públicos, Salas de geografía y paisaje nacional; el hombre y el mar; sala Valparaíso; islas oceánicas; acuarios. Resaltan en las salas la presencia de ascensores y viajes aéreos a islas virtuales; acuario gigante y espacio para pingüinos antárticos.
*Tomado de www.elmostrador.cl

EL año pasado se había publicado esto:

Acuario para Valparaíso

Mercurio de Valparaíso (16 julio 2004).
Director de Sernatur informó que estudio de viabilidad debería estar listo el próximo año.
En mayo o junio del próximo año se espera que esté concluido el estudio de viabilidad del Museo Marítimo y Acuario que el gobierno espera materializar en el borde costero de Valparaíso.
Así lo dijo Oscar Santelices, director del Servicio Nacional de Turismo, quien informó que la iniciativa debería inscribirse entre los proyectos para el Bicentenario de la República y que el estudio, que debería durar unos ocho meses, contaría con financiamiento del gobierno español (cerca de 350 mil euros).
Santelices agregó que el costo, de concretarse la construcción del museo y acuario, no debería ser menor de 12 a 15 millones de dólares, "para que sea de primer nivel".
Características
Expresó que la idea del museo es "contar la historia de los primeros barcos, de la navegación, de los descubrimientos marítimos, de los instrumentos utilizados, de los corsarios que llegaron a Chile; y que, en el caso del acuario, se busca reunir a la fauna marítima existente de Arica a Cabo de Hornos".
Explicó que debe ser un museo interactivo, entretenido y de carácter familiar, "atractivo para chilenos y extranjeros".
Agregó que la Intendencia, la Municipalidad de Valparaíso y otros actores relevantes ya conocen la iniciativa.