Gobierno culpa a privados por el alto desempleo en Tomé
Alcalde Eduardo Aguilera afirmó que el Plan Tomé "ha funcionado" y que hoy tiene un 70% de avance. También valoró
El gobierno sólo puede responder por el 20% de los empleos del país, mientras que el 80% restante corresponde al sector privado.
Así lo aseguró ayer el subsecretario de Desarrollo Regional, Mahmud Aleuy, quien de visita en Tomé aseguró que el Ejecutivo no es responsable del alto desempleo que tiene esa territorio, un 18,1%, en el último trimestre, uno de los más altos del país.
"Esta comuna, por las dificultades que ha tenido por el cierre de Bellavista Oveja, el gobierno ha invertido más de 9 mil millones de pesos. Si se mantiene una alta cesantía se debe a que en Chile es la combinación entre empresa privada y gobierno la permite arreglar este problema".
Aleuy insistió en que "la empresa privada tiene que hacer su pega... nosotros ya estamos haciendo la nuestra, eso lo pueden ver con el inicio de obras muy importantes para esta comuna y otras que vamos a hacer antes de enero del próximo año".
La autoridad participó de una reunión en el Municipio tomecino, junto a otros ejecutivos de gobierno liderados por el intendente Jaime Tohá y el senador Hosain Sabag.
Paradojalmente, tal encuentro estuvo marcado por una evaluación positiva de la realidad de Tomé, en que el desempleo del 18,1% (cifras INE para trimestre julio-septiembre).
Esto fue considerado como "un contrasentido", según el alcalde Aguilera, ya que mientras ha aumentado la inversión pública y mejoran las condiciones de infraestructura de la comuna, en los últimos años se ha disparado el desempleo.
La voz disidente corrió por parte de la candidata a diputada Pamela Jiles, quien en el frontis del municipio criticó la pasividad del gobierno frente al dramático desempleo de Tomé y Coronel.
Acusó que, además de la cifra oficial, hay "una cesantía importante disfrazada, porque cuando un recorre Tomé cualquier día de la semana, se encuentra con que prácticamente nadie tiene trabajo, salvo el alcalde y los concejales".
Pamela Jiles dijo que si los mismos recursos que se gastaron en casi un millar de empleos de emergencia en crear una fuente de empleo más permanente, sería mejor la situación de la comuna.
En la reunión de las autoridades, el alcalde Eduardo Aguilera expuso los proyectos de inversión de mejoramiento de la comuna, en el que destacó como "proyecto estrella" el mejoramiento del eje Almirante Latorre, que se encuentra en etapa final de diseño y cuya ejecución se proyecta para iniciar a mediados de 2010.
A juicio del jefe comunal, una de las obras relevantes para Tomé en los próximos meses será completar la doble calzada hacia Concepción, con las obras que proyecta
También el alcalde alabó el Plan Tomé, que aseguró "ha funcionado" y que a la fecha presenta un 70% de avance.
Pese a que no se ha instalado ninguna empresa importante en la comuna en los últimos dos años, Aguilera insistió en que la declaración de Zona Especial por parte de Corfo "también ha funcionado", aunque con ajustes en los montos mínimos de inversión para recibir subsidio.
Entre las novedades que dio a conocer el alcalde está la presentación de un proyecto de reposición del edificio municipal, ya que la actual casa consistorial luce deteriorada y no ofrece comodidades para el personal municipal. La municipalidad ocupa una casa que construyó en la década de 1930 el empresario textil tomecino Carlos Werner en la esquina de las calles Nogueira e Ignacio Serrano, frente a