
Paseos El Morro y El Estero cambiarán turismo en Tomé
*Publicado en El Sur.
Inversión de $613 millones permitirá renovar uno de los principales espacios público de la decaída comuna textil.
Alejandra Aburto Puentes (36) lleva más de un mes trabajando en los ocho mosaicos que adornarán el nuevo Paseo El Morro de Tomé.
La escultora, egresada de la UdeC, explica que se trata de un trabajo que le fue encargado por la empresa constructora encargada de la remodelación, que consiste en pegar pequeñas piezas de cerámica de color, para formar figuras.
Se trata de tres mosaicos en los pavimentos, que representan una carabela, un molino de harina y la fábrica textil, parte del pasado marinero, comercial y fabril de esta comuna.
Junto con sus dos asistentes, Evelyn Fuentealba Carvajal y Valeska Ormeño Lara, han realizado un duro trabajo durante las últimas cinco semanas, que ya permite apreciar sus resultados.
Los mosaicos son una técnica que ha mostrado sus bondades en espacios públicos, como el Bulevar Barros Arana de Concepción.
Sin embargo, requiere una mantención periódica "por lo menos una revisión cada seis meses", para reponer las piezas sueltas y corregir los daños por el uso.
Esta joven escultora plantea su esperanza de que la comunidad y los turistas valoren estas obras de arte y las cuiden, para permitir que muchas personas disfruten de la belleza de este paseo.
La inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ejecutada por la Municipalidad de Tomé, alcanza en el Paseo El Morro a los 273 millones de pesos y las obras deberán estar terminadas en octubre próximo.
En el municipio se explica que el proyecto nace tras la iniciativa de la recuperación del borde costero, buscando potenciar los espacios históricos y patrimoniales, "en el contexto de desarrollar un nuevo rostro para la comuna, potenciando el turismo, buscando sacar mayor provecho a sus atractivos naturales".
El proyecto consideró la remodelación de los pavimentos, incorporación de nuevo mobiliario urbano y luminarias, además de la construcción de una plaza mirador.
El diseño mantiene una vía de circulación vehicular, pero eliminó los estacionamientos directamente frente a la playa, liberando esos espacios para un paseo peatonal.
Segundo proyecto
El segundo proyecto en ejecución, que se ubica colindante a El Morro, es el paseo El Estero, que consiste en la pavimentación y remodelación de la calle Sotomayor, desde Maipú hasta el estero Collén, que incluye además el pasaje Williams Rebolledo.
La inversión en este paseo es un poco mayor, alcanza a los 340 millones, también financiados por el Minvu y ejecutados por el municipio.
También considera remodelación de pavimentos, con diseños geométricos, además de un mosaico en el sector del mirador El Estero.
Al respecto, el gobernador Eric Aedo destacó que este proyecto se complementa con el paseo Playa Bellavista, que comenzó a ejecutar el Ministerio de Obras Públicas, con una inversión cercana a los 850 millones de pesos, lo que permitirá a Tomé contar con sus tres principales espacios públicos renovados durante el próximo verano.
Subsidios
La expectativa del Ejecutivo, explicó Aedo, es que estos proyectos signifiquen el inicio de una recuperación urbana de Tomé, que se complemente con proyectos de inversión privados, especialmente en el sector turismo.
Para ello están disponibles incentivos Corfo, que permiten entregar subsidios a los inversionistas.
Para la etapa de preinversión los subsidios Corfo cofinancian en Tomé hasta el 50% del costo de estudios de prefactibilidad y de factibilidad, de mercado, de arquitectura, de ingeniería, eléctricos, de mecánica de suelos, etc., con un tope de US$ 8 mil. El requisito es contar con un proyecto con una inversión superior a US$ 100 mil.
En la fase de inversión se cuenta el subsidio a la adquisición de Activo Fijo Inmovilizado (AFI), que alcanza hasta en un 50% la compra y urbanización de terrenos, la construcción de infraestructura industrial y productiva, así como la adquisición de máquinas y equipos.
La inversión mínima requerida es de US$ 100 mil con un tope de subsidio de US$210 mil.
Para proyectos de inversión superiores a US$500 mil, existe otro instrumento que cubre hasta el 30% del AFI, con un tope de US$600 mil.