
COLUMNA DE OPINION
Licitación de recorridos a Coronel-Lota y Tomé: el cuento del lobo
*Álvaro Pillado Irribarra
Presidente Regional Juventud UDI

Durante años, nuestras autoridades regionales han prometido reiteradamente que los recorridos del transporte público a las comunas de Lota, Coronel y Tomé serán incorporados al proceso de licitación del gran Concepción; incorporación que permitirá mejorar, ostensiblemente, la calidad del servicio, la seguridad de los pasajeros y una siempre bienvenida baja de la tarifa.
Sin embargo, cada vez que se acerca la fecha prometida, surgen los argumentos que engruesan las justificaciones del por qué no es posible comenzar con este proceso que es tan anhelado por la comunidad. Hasta ahora, variadas explicaciones se han dado para dilatar la licitación, llegando incluso a culpar a elementos tan ajenos a la región, como lo es el desastre del Transantiago. Lamentable, pero esta razón esgrimida sólo busca ocultar la inoperancia de algunas autoridades locales en materia de Transportes.
Resulta inexplicable que el servicio de locomoción colectiva que une a la capital regional con estas comunas, se mantenga inalterado por tantos años manteniendo intactas sus mayúsculas deficiencias.
En primer lugar, la tarifa de estos recorridos es muy superior a la del sistema licitado, considerando que las distancias son similares: Entre Talcahuano y Chiguayante (32 Km de distancia) el valor de la tarifa es 400 pesos, mientras que para ir de Concepción a Coronel (33 Km.) el valor es de 700 pesos. La desproporción es evidente.
En segundo lugar, los estudiantes no sólo deben pagar 300 pesos, ¡el doble de los estudiantes en el sistema licitado!, sino que sufren reiteradamente los maltratos verbales, e incluso físico, ya ampliamente denunciados, y que hasta el día de hoy no encuentran solución.
En tercer lugar, desde el paradero de estas micros hasta el centro de Concepción, los pasajeros deben caminar más de 6 cuadras y todo ello, es producto de la ausencia de la regulación de este servicio.
Podríamos sumar el mal estado de las máquinas, las esperas infinitas de los usuarios para subirse a una micro en horas punta, la escasa seguridad de los pasajeros, y tantos otros problemas que acarrea que estos recorridos hasta el día de hoy sean ridículamente considerados “rurales”.
Afortunadamente hoy, existe un consenso general en torno a la necesidad de incorporar estos recorridos al sistema licitado acorde con la realidad que vive en la actualidad nuestra provincia y por ello resulta no sólo inexplicable, sino un descriterio, que las autoridades del transporte aun no resuelvan este problema. No sólo lo piden los vecinos de Lota, Coronel y Tomé, lo pide la provincia de Concepción completa, pues la realidad actual sólo discrimina a comunas plenamente incorporadas al Gran Concepción.
Finalmente me queda agregar que hace algunos meses el actual Seremi de Transportes, Hugo Cautivo, nos anunció que la nueva regulación de los recorridos a Coronel, Lota, Tomé y otras comunas comenzaría en el mes de septiembre de este año. Quedan sólo días para que termine agosto y esto se asemeja un poco al cuento del Lobo. Sólo nos queda ejercer nuestro derecho a “pataleo”.