miércoles, abril 30, 2025

Tomé entre las comunas con peor calidad de vida urbana según estudio de la CCh

 

La comuna de Tomé fue identificada como una de las localidades con mayores desafíos en términos de calidad de vida urbana, según revela el reciente Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU) presentado por la Cámara Chilena de la Construcción y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica. 

El estudio, que evaluó seis dimensiones clave en 99 comunas del país con más de 50 mil habitantes, ubicó a Tomé entre las comunas más afectadas en varios indicadores críticos.

Particularmente preocupante es la situación de Tomé en el ámbito de las condiciones laborales, donde figura explícitamente mencionada entre las cinco comunas más afectadas a nivel nacional, junto a Cerro Navia, La Pintana, Lo Prado y La Granja. Según el informe, los principales problemas que enfrenta la comuna en este aspecto son la alta informalidad laboral, el desempleo persistente y los bajos ingresos líquidos de sus habitantes, factores que limitan severamente las posibilidades de desarrollo económico local.

El estudio también destaca que Tomé enfrenta importantes desafíos en el área de salud y medioambiente, dimensión que presenta el peor desempeño a nivel nacional según el ICVU 2024. Las deficiencias identificadas incluyen una cobertura insuficiente de salud primaria, falta de infraestructura sanitaria adecuada y alta exposición a contaminantes, situaciones que comprometen directamente la calidad de vida de los habitantes de esta comuna costera del Biobío.

El análisis de las seis dimensiones evaluadas (conectividad y movilidad, condiciones laborales, condiciones socioculturales, ambiente de negocios, salud y medioambiente, y vivienda y entorno) revela un panorama complejo para Tomé, que se suma a la tendencia general identificada en el informe: en cinco de estas seis áreas, más de la mitad de las comunas del país registra niveles medio bajo o bajo, evidenciando brechas territoriales persistentes en Chile.

Para los tomecinos, estos resultados confirman una realidad que experimentan cotidianamente, especialmente en lo relacionado con empleabilidad y acceso a servicios básicos. La precariedad laboral señalada en el estudio se traduce en inestabilidad económica para numerosas familias de la comuna, situación que se ha visto agravada por la reconversión industrial que ha experimentado la zona en las últimas décadas tras el cierre de importantes fuentes laborales tradicionales.

Frente a este escenario, el informe plantea la necesidad de implementar acciones de mejora específicas que podrían beneficiar a comunas como Tomé, entre ellas subsidios locales para el transporte, promoción del transporte público intermodal, estrategias de salud comunitaria, recuperación de espacios públicos y fortalecimiento de organizaciones sociales. Como señaló Nicolás León, gerente de Estudios y Políticas Públicas de la CChC, estos datos deben interpretarse como "oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población", entendiendo que se requiere un trabajo coordinado que involucre no solo a los municipios sino a diferentes niveles de gobierno.

Más información: https://estudiosurbanos.uc.cl/instituto-de-estudios-urbanos-y-territoriales-uc-y-cchc-lanzan-icvu-2024-movilidad-y-medio-ambiente-dentro-de-las-variables-que-mas-afectan-a-los-chilenos/